viernes, 27 de abril de 2012


Itzel Hernández Ramírez- Abril 2012

Para esta sesión, he trabajado con el mismo grupo de personas  que el mes pasado, ya que llamó su atención las actividades realizadas. Para  esta ocasión se trabajó con una lección, que traía consigo el valor de la libertad, este se tituló “El lobo y el perro”, del autor Jean de La Fontaine.
Al empezar las actividades, lo primero que se hizo  fue preguntar qué significaba la palabra libertad, las integrantes dieron su opinión y para enriquecer esto, se dio paso a la lectura (lección), ésta fue de modalidad compartida, para que así todas tuvieran la oportunidad de participar.
Al terminar de leer, de forma libre se pidió que comentaran acerca del contenido tratado, me agradó porque todas tuvieron una participación de respeto y tolerancia. Para culminar la sesión a cada integrante se le entregó una hoja en la cual deberían de redactar un pequeño texto, sobre lo que es la libertad y cómo aplican este valor en la vida diaria.
Lo que me pareció interesante durante esta sesión fue:
ü  Las participantes lograron identificar claramente el valor de la libertad en el texto.
ü  Su participación fue excelente, siempre mostraron respeto y tolerancia, ante sus compañeras.
ü  La elaboración del escrito, me permitió ver que realmente lograron comprender la aplicación del valor.

Itzel Hernández Ramírez- Abril 2012

Para esta sesión, he trabajado con el mismo grupo de personas  que el mes pasado, ya que llamó su atención las actividades realizadas. Para  esta ocasión se trabajó con una lección, que traía consigo el valor de la libertad, este se tituló “El lobo y el perro”, del autor Jean de La Fontaine.
Al empezar las actividades, lo primero que se hizo  fue preguntar qué significaba la palabra libertad, las integrantes dieron su opinión y para enriquecer esto, se dio paso a la lectura (lección), ésta fue de modalidad compartida, para que así todas tuvieran la oportunidad de participar.
Al terminar de leer, de forma libre se pidió que comentaran acerca del contenido tratado, me agradó porque todas tuvieron una participación de respeto y tolerancia. Para culminar la sesión a cada integrante se le entregó una hoja en la cual deberían de redactar un pequeño texto, sobre lo que es la libertad y cómo aplican este valor en la vida diaria.
Lo que me pareció interesante durante esta sesión fue:
ü  Las participantes lograron identificar claramente el valor de la libertad en el texto.
ü  Su participación fue excelente, siempre mostraron respeto y tolerancia, ante sus compañeras.
ü  La elaboración del escrito, me permitió ver que realmente lograron comprender la aplicación del valor.

viernes, 30 de marzo de 2012

Itzel Hernández- Marzo 2012

En lo que comprende al mes de marzo y por falta de tiempo, solamente llevamos a cabo una sesión en el círculo de lectura, en el cual participaron personas adultas.

Durante la sesión hicimos la lectura de un pequeño texto titulado "Naranjas para el personal" de autor desconocido. El motivo por el cual elegí el texto, fue que dentro de este grupo de personas había una en especial que estaba enfrentando problemas de trabajo y ella pedía un mejor empleo, pero no podía exigirlo porque no contaba con la suficiente preparación, así que creí conveniente utilizar este texto para hacer reflexionar no solo a una persona, sino a todas las participantes acerca de lo importante que es estar preparado y lo bueno que trae consigo.
Para llevar a cabo la sesión, todos nos sentamos en círculo y alguien leyó en voz alta el texto y cada participante dio su opinión y reflexión acerca de lo escuchado. 

Esta sesión se centró en que los integrantes reconocieran los resultados que se obtienen cuando nos preparamos, actualizamos y sentimos motivación e interés por ser mejores en todos los sentidos (personal, económicamente, etc.), claro que todo se logra con esfuerzo y dedicación.

Tres cosas que me llamaron mucho la atención fueron:
1. La manera de expresarse de las participantes.
2. La disposición y participación de las personas 
3. El querer leer otro texto.